Matemáticas, TIC y Educación

miércoles, 7 de octubre de 2009

La ciencia española no necesita tijeras.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar en este blog...

Visitas totales

Las más vistas

  • Parábola que pasa por 3 puntos (dos resoluciones)
  • ¿Cuántas cifras tiene un número? Por ejemplo, el factorial de 1.000.000
  • Histograma o diagrama de barras
  • ¡Aumentar el 50% no es lo mismo que duplicar!
  • Volumen vs Capacidad

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Etiquetas

matemáticas TIC wxMaxima programación python CAS didáctica de las matemáticas Bachillerato TV docencia matemáticas matemática recreativa medios de comunicación probabilidad curiosidades libros métodos iterativos porcentajes resolución de ecuaciones MartinGala Wolfram Alpha auto-evaluación competencia matemática educación primaria política Ludopatía matemática aritmética modular azar circunscripciones divisibilidad división educación secundaria integrales libros de texto logaritmos matrices prensa resto selectividad sistemas de ecuaciones lineales C Geogebra Mariano Mataix Lorda Matemáticas II PISA Sage UIB Yakov Perelman aritmética combinatoria competencias básicas criptografía división entera divisor docencia esperanza estadística geometría lemniscata matemagia matemáticas electorales método de bisección parábolas pi prueba del 9 reflexión seguridad sistema electoral software de geometría dinámica unidad didáctica web áreas AdventOfCode2024 Bolzano Educación Matemática Realista JAEM actividad investigación anuncios de TV billete ciencia de datos clave cociente comunicación contexto criptoaritmos criptogramas aritméticos criterios de divisibilidad cuadrado mágico demostración didáctica distribución binomial dividendo elipse euro factorial formación permanente gráficos historia de las matemáticas hoja de cálculo itertools media medida multiplicación método de Newton método de la secante numpy números enteros problema rectángulo representación gráfica representación gráfica de funciones simulación sistema de numeración suma tiempo de ejecución universidad videojuegos educativos visitas vídeo wifi 15000 ASCII Abraham Arcavi Android Clifford A. Pickover Collatz Cramer Dr. Adrián Paenza EDO EEES Euclides Excel Fibonacci Full-HD Gauss Goldbach Hans Freudenthal IVA Iñaki López LINCOS LMS La Sexta Noche Leonardo da Pisa Lewis Carrol Moodle Newton Nicaragua Nuevas Tecnologías PAU PDF Ruffini VPN WEP WPA/WPA2 acoso acoso escolar actividad aikido alfabetización matemática algoritmos de la multiplicación alto ancho antidiagonal aplicaciones para móviles applet aproximación decimal bibliografía blog blogs capacidad cardioide centro educativo centímetro chromebook ciberacoso ciberbullyng ciberseguridad cifras concepción numérica congruencias conjetura conjuntos cooperación cuadrados perfectos cuentas secundarias curva curva paramétrica círculo cónica cúbico dB decibelios decímetro definición demografía diagonal diagrama de barras directriz discalculia división exacta divulgación matemática e-mails ecuaciones de segundo grado ecuaciones diferenciales educación para la salud elecciones generales ensaimada error escaños espacio estadítica expresión popular extraterrestres factorización factorización LU factorización QR factorización de Cholesky factura del agua figlet foco forma canónica frecuencia relativa fuerza bruta funciones función cuadrática función exponencial gastronomía geografía git google workspace hipoteca histograma historieta humor imagen innovación educativa int integral de línea inteligencia artificial interconexión inversa juegos de azar las mil y una noches ley d'Hondt limites linux list listas litro lo más visto material manipulable mecanicismo mentalista metodología metro metros cúbicos moneda monitor método de Gauss-Seidel método de Jacobi método de la galera método de relajación método del punto fijo múltiplos navaja de Occam noticias número números complejos números cuadrados números primos operaciones pH parábola que pasa por 3 puntos pasatiempo periodistas plano postulado de Bertrand potencias preguntas primaria problemas abiertos profesores de matemáticas profesores universitarios prueba del 11 pruebas de acceso a la universidad ps2 píxel razón rectas referencias bibliográficas regula falsi relación de aspecto renta per cápita reparto resolución de pantalla resta resultados electorales revisión bibliográfica revista Números revista SUMA round ruleta series set sistemas de ecuaciones lineales con parámetros sucesiones sympy tablas de multiplicar tangram telediario teorema de Green terminal terremotos tipos de votos toilet trigonometria triángulo triángulo rectángulo triángulos unidades variaciones vector vibe coding videojuegos volumen voto ponderado vértice ángulo árbol de probabilidad

Archivo del blog

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.